jueves, diciembre 28, 2006

¿Vivimos en una Sociedad Corrupta?

Frente a los recientes acontecimientos políticos me surge la pregunta enunciada en el título de este post.

Al respecto, quisiera hacer las siguientes consideraciones:

corrupto, ta. (Del latin corruptus)

Adjetivo: se deja o ha dejado sobornar, pervertir o viciar; desfigurar, debilitar.

Adjetivo antiguo: Dañado, perverso, torcido.


En una definición más extendida corrupción significa también “Moral Viciosa”

Toda moral se refiere finalmente a la pregunta bajo que condiciones personas se aprecian, estiman, consideran, o bien no se aprecian, no estiman o no consideran, partiendo del presupuesto implícito de estimarse a sí mismo.

El aprecio es un reconocimiento generalizado y de valoración con el cual se acepta y se honra al otro que cumple con las expectativas que se presuponen para la continuación de las relaciones sociales.

El aprecio se asigna a personas. Cada uno se la puede ganar para si mismo como también perder. En todo caso, la persona es considerada como un todo, y no según su valoración de méritos o habilidades específicas.

Conclusión:

  1. Se desprecia a aquél que tiene la valentía de denunciar acciones corruptas.
  2. Se aprecia a aquél que es corrupto
Nuevamente la pregunta:

¿Vivimos en una sociedad corrupta?

sábado, diciembre 16, 2006

Contar Historias que Mueven y Conmueven


La gran ironía de la vida es que lo que hace digna de ser vivida no viene del lado positivo, todos podríamos ser soñadores, pero la vida no lo permitiría.

La energía para vivir proviene del lado oscuro. Proviene de todo lo que nos hace sufrir. Mientras luchamos contra estos poderes negativos, nos vemos obligados a vivir con mayor profundidad y de manera más completa.

Uno de los principios de la narración de historias es comprender que vivimos en el pavor. El miedo aparece cuando no sabemos qué pasará. El pavor se da cuando se sabe que pasará, pero no hay nada que podamos hacer para detenerlo. Todos vivimos en una sombra de tiempo siempre decreciente, y entre ahora y entonces podrían suceder toda clase de cosas malas.

La mayoría de nosotros reprime este pavor. Nos libramos de él traspasándolo a otras personas mediante el sarcasmo, la estafa, el abuso, la indiferencia, crueldades grandes y pequeñas.

Todos cometemos estas pequeñas maldades que nos alivian las presiones y nos hacen sentirnos mejor, después racionalizamos nuestra mala conducta y nos convencemos que somos buenas personas.

Esto es parte de la naturaleza humana, constituye el fundamento de toda la naturaleza, el imperativo de la naturaleza consiste en seguir la regla de oro de la supervivencia: haz a los demás lo que ellos te hacen a ti, en la naturaleza, si usted ofrece cooperación y le devuelven cooperación, todo está bien, pero si usted ofrece cooperación y le devuelven antagonismo, usted da antagonismo a cambio, y a montones.

Todos somos malos y buenos y estos estados están en continua batalla.

El escéptico está a la caza de la verdad bajo la superficie de la vida, sabiendo que los sentimientos y pensamientos de las instituciones y personas son inconscientes y no se expresan. En su interior, quienquiera que trabaje tan duramente para parecer violento, es un blandengue, la gente genuinamente dura no hace esfuerzos para parecerlo.


Una historia expresa cómo y por que cambia la vida. Comienza con una situación en la cual la vida está en relativo equilibrio, pero entonces se produce un evento, el incidente detonante que desequilibra la vida, la historia continua describiendo la forma en la cual, en un esfuerzo para recuperar el equilibrio, las expectativas subjetivas del protagonista se estrellan contra una realidad objetiva de nula cooperación, es como lidiar con estas fuerzas opositoras, pidiéndole al protagonista profundizar la búsqueda, trabajar con menores recursos, tomar decisiones difíciles, actuar a pesar de los riesgos, hasta lograr, por último, descubrir la verdad, lidiar con este conflicto fundamental entre las expectativas subjetivas y la cruel realidad.

Y cómo se imagina el futuro?, se crean en la mente escenarios de posibles eventos futuros para tratar de ver anticipadamente la vida de su empresa o la propia vida. Es una lucha entre las expectativas y la realidad con toda sordidez, colocar los problemas en la primera fila y luego explicar como se resolvieron.

Preguntas:

  • ¿Qué deseo para restaurar el equilibrio en mi vida?

  • ¿Qué está impidiendo concretar el deseo?

  • ¿Fuerzas interiores? ¿Dudas? ¿Confusión? ¿Conflictos personales con amigos, la familia? ¿Conflictos sociales originados en diversas instituciones de la sociedad? ¿Conflictos físicos? ¿La fuerza de la madre naturaleza? ¿Enfermedades letales en el aire? ¿Poco tiempo para realizar las cosas?

Los antagonismos provienen de la gente, la sociedad, el tiempo, el espacio y cada objeto existente en él, o cualquier combinación simultáneamente de todas estas fuerzas

Él corazón del ser humano se revela en sus elecciones hechas bajo presión.

Inteligencia pero también una experiencia de vida: el dolor de la infancia, el trauma de la niñez fuerza a una especie de suave esquizofrenia que hace ver la vida en dos formas simultáneas: primero, es una experiencia en tiempo real, pero al mismo tiempo, mi mente la graba como un material a partir del cual puedo crear ideas de negocios, ciencia o arte. Como un cuchillo de doble filo, la mente creativa corta la verdad del propio ser y la humanidad de los demás.

El auto-conocimiento es la raíz de toda gran narrativa, más conozca mi propia humanidad, más apreciaré la humanidad de los demás en todas sus luchas del bien contra el mal., ser escéptico para ser capaz de comprender mis propias máscaras y también las máscaras de la vida, y esta comprensión me vuelve humilde, ver la humanidad en los demás y tratar con ellos con una forma compasiva y al mismo tiempo realista.

Nota: encontré este ensayo en una revista que no recuerdo

martes, diciembre 05, 2006

Religiosidad

Hoy en día y de acuerdo al teólogo católico Hans Küng , para apreciar o evaluar la situación mundial, no sólo es necesario ser competente en materias económicas, culturales y societales, sino también se requiere competencia en materias religiosas.
Aparentemente el mundo religioso es inabarcable, pero, en nuestra tierra se pueden distinguir tres grandes sistemas:

  1. Las religiones de origen hindú: hinduismo y budismo

  2. Las religiones de origen chino: confusionismo y daoismo

  3. Las religiones de origen del medio oriente: judaísmo, cristianismo y el islamismo

Para las primeras, el conductor es el místico, para las segundas el sabio y para las terceras el profeta.

Por eso se distinguen las religiones, a pesar de todos las superposiciones y entrecruzamientos, entre indio-místico, chino- sabio, semíticas- proféticas. Todas las grandes religiones en el transcurso de los milenios han tenido no sólo un desarrollo organizacional sino también sus crisis, reformulaciones y cambios, es decir, cambios de paradigmas .

Todas ellas están actualmente con el desafío de adecuarse a una nueva época (postmoderno o como quisiera llamársela) cuyo futuro es insondable. A pesar de todas sus diferencias, también poseen similitudes y convergencias.

No sólo porque el hombre de cualquier cultura se enfrenta a las mismas preguntas fundamentales: de dónde y hacia dónde del hombre y del mundo, la conducta en la vida, el sentido de vida y muerte.

En todas las culturas las respuestas son similares, todas las religiones transmiten una visión religiosa, forma y conducta de vida. No es necesario disponer de una religión universal, tampoco un cóctel de religiones, sino un ethos humano, que no reemplaza a las religiones, sino crea la paz:

  1. No habrá paz entre las naciones sin paz entre las religiones

  2. No habrá paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones

  3. No habrá diálogo entre las religiones sin un ethos global.

  4. No habrá sobrevivencia de nuestro planeta sin un ethos mundial.

Coexiste con la visión religiosa, mientras ella sea mitológica, otras o ninguna en que la mitología pasa a ser pasado y en que a las personas se les hace incomprensible lo que es el alma y los sacramentos.
Nota: ethos= viene del griego, significa costubres, carácter, modo de ser.

sábado, diciembre 02, 2006

Residuos Humanos


La producción acelerada de bienes y servicios hay que agregarle hoy la producción acelerada de residuos humanos como les llama El sociólogo Zygmut Bauman, y cuya tesis es que la concentración de la producción (y de la riqueza) en pocas manos va dejando, como reguero, una serie de residuos, de rebanadas, de excrecencias, entre las cuales se encuentran millones de seres humanos, ”poblaciones superfluas”.

Gente que ya “no sirve” al sistema, que está más allá de la incorporación a su dinámica, que no encuentra lugar en el circuito de la producción y el consumo, que está, pues, “fuera del mercado”, y como el mercado lo domina todo, también corre peligro de estar fuera de la protección misma del Estado.

Parecería que se trata de una consecuencia inevitable de los procesos de modernización que viven las sociedades de Occidente; un efecto colateral del progreso económico cuya dinámica rebasa cualquier previsión, y deja en el camino a quienes no pudieron subirse al tren de la historia.

¿Quiénes son esas modernas tribus de parias; esos desplazados del progreso? Por desgracia, los pobres, los débiles, los más vulnerables: las mujeres, los niños, los ancianos... Son los millones de inmigrantes, de refugiados, sin-patria que deambulan de un lado para otro en busca de un sostén para sus cuerpos, para sus familias.

Bauman enseña cómo esta realidad trastoca los límites conocidos de la política y, por supuesto, moldea el rostro de la cultura contemporánea.

Lejos del moralismo, Bauman piensa que lo mejor será comprender el fenómeno, enfrentar las estrategias de dominación global mediante un fuerte impulso a los aspectos más íntimos de las relaciones humanas, comenzando por la educación.

jueves, noviembre 16, 2006

La Conciencia


Los sistemas sociales están compuestos de comunicaciones que son generadas autopoiéticamente por las propias operaciones del sistema psíquico y están estructuralmente acopladas al mismo.

El problema viene del hecho de que la rojedad del rojo que yo tan vívidamente percibo no puede comunicarse con precisión a otro ser humano.

El sistema psíquico lo estamos considerando equivalente a la conciencia, aquí seguimos las ideas de John R. Searle en el sentido de que la conciencia es un fenómeno natural, biológico y está constituida por estados subjetivos cualitativos internos de advertir y de sentir, es un fenómeno interno, en primera persona: soy conciente con independencia de lo que puedan pensar los demás, son estados “privados”.


Lo paradójico es que la conciencia es condición necesaria de que cualquier cosa llegue a resultar importante para cualquiera. Sólo agentes concientes pueden hacerse cuestión de la importancia de algo.

El hecho obvio que tenemos todos estados subjetivos internos, cualitativos, como nuestros dolores, penas y alegrías, memorias y percepciones, pensamientos y sentimientos, humores, arrepentimientos y hambres.

Los estados de conciencia son cualitativos en el sentido de que para cada estado de conciencia – sentir dolor o preocupación por la situación económica- hay algo que ella siente como estar en ese estado, y son subjetivos, en el sentido de que existen sólo cuando los experimento.

Mi dolor lo siento de un modo cualitativo en términos de “qualia”, y me resulta accesible de una manera que no es accesible a otros.

No hay que confundir el fenómeno de la conciencia con el caso especial de la autoconciencia. La mayoría de los estados conscientes, sentir dolor, no entrañan necesariamente autoconciencia.

En algunos casos especiales, uno es consciente de sí mismo como estando en ese estado de conciencia. Cuando nos preocupamos por nuestra tendencia a preocuparnos demasiado, podemos llegar a ser concientes de nosotros mismos como preocupados inveterados, pero la conciencia como tal no necesariamente implica autoconciencia.


Así definida, la conciencia se enciende y se apaga. De acuerdo a esta definición un sistema o bien es consciente o bien no lo es, pero dentro del campo de la conciencia hay estados que van de la modorra a la plena alerta.

El acoplamiento estructural consiste en una adaptación permanente entre sistemas diferentes y que mantienen su especificidad: no se puede reducir un sistema social al sistema psíquico ni viceversa.

El acoplamiento estructural de los sistemas sociales con el sistema psíquico conduce a que la comunicación sólo puede ser estimulada o irritada por el sistema psíquico. En efecto, para que un determinado suceso sea tratado en la comunicación, es preciso que sea percibido por un sistema psíquico que, luego, lo transforma en la información que participará en la comunicación.

Los pensamientos de un sistema psíquico no son comunicaciones, sino eventos propios de la reproducción autopoiética de la psiquis, que eventualmente estimulan o irritan al sistema de comunicaciones. La comunicación, por su lado, tampoco ingresa libremente al fluir de pensamientos del sistema psíquico de Ego o de Alter. Su papel se limita a estimular, gatillar o irritar pensamientos en el sistema psíquico. Esto nos permite entender que una misma comunicación estimule pensamientos diferentes en distintos interlocutores.

La comunicación no consiste en el traspaso de un determinado contenido de un emisor a un receptor, sino la creación intersubjetiva de sentido, que delimita un sistema.

Lo anterior quiere decir que los sistemas sociales se encuentran determinados estructuralmente; las comunicaciones se van encadenando con otras comunicaciones posibles consideradas en la estructura del sistema social: un interlocutor recuerda repentinamente algo y lo quiere hacer saber, pero debe antes advertir del cambio a sus oyentes porque de lo contrario su comunicación no hará sentido. Tampoco las comunicaciones pueden generar pensamientos que no sean posibles para el sistema psíquico, sino que hay que permitir que la estructura de su sistema psíquico abra la posibilidad de ese cambio, para – recién entonces – estimularlo, gatillarlo.

La determinación estructural de los sistemas sociales, conduce a que su acoplamiento con los sistemas psíquicos sea condición del sistema social, pero al mismo tiempo, que los cambios de estado del sistema social sólo pueden ser especificados por su propia estructura y no por el entorno. Ningún sistema psíquico puede determinar el sentido de una comunicación ya que es intersubjetivo.

El sentido que se construye en la comunicación es intersubjetivo, pero no depende de ninguno de los hablantes en particular: uno de los interlocutores puede darle un sentido propio a su participación, pero para que la comunicación ocurra, es indispensable que el sentido sea compartido.

El sentido será compartido en la medida en que las representaciones mentales estén acopladas en términos de la vivencia de las interacciones con los sucesos inmediatos del entorno o en la realidad entendida como cercana, no se comparte cuando las representaciones mentales están desacopladas y la persona sólo vivencia en forma independiente sus propias ideas, pensamientos, creencias, imaginerías.

La diferencia entre inclusión y exclusión se refiere al modo en el cual una sociedad permite a los individuos ser personas y por lo tanto, participar en la comunicación. Se comprende también como una forma que se constituye en el antecedente para una operación posterior: la inclusión indica la cara interna de una forma, cuya cara externa es la exclusión.

Concretamente, “la sociedad con sus modos de inclusión describe aquello que pone como condición para tomar parte o que considera como ocasión de ello, remitiendo la exclusión a aquello que queda fuera en esta operación de distinción”.

La inclusión – o exclusión- no tiene que ver con el ingreso – o salida- de personas al sistema social, sino que se refiere a si una persona (con persona se indica una estructura social que permite a la sociedad encontrar una dirección para la producción de las comunicaciones como artefacto comunicativo) se le atribuyen expectativas – como artefacto comunicativo- para el desarrollo de comunicaciones futuras. Por lo tanto, a las personas se les permite atribuir las responsabilidades de las comunicaciones (la emisión) y localizar las posibilidades de comprensión, a su vez a cada persona le queda la alternativa entre confirmar expectativas o sorprender la comunicación con iniciativas inesperadas, imprevisibilidad ontológica (pág 40 El viaje a la felicidad).

Husserl: toda experiencia (Erlebnis) es conciencia (Bewusstsein) y conciencia es siempre conciencia de……. Toda experiencia (Erleben) es en sí misma experimentada (selbst erleben) y en esta medida, también es consciente, este estar consciente (Bewusstsein) es consciencia de la experiencia (Erlebnis)


Bibliografía: Searle, Luhmann, Heidegger, Nietzsche, Varela

lunes, noviembre 13, 2006

Vivimos en un mundo en lo que lo constante es el cambio........

Vivimos en un mundo en lo que lo constante es el cambio, un mundo globalizado en que la competencia no sólo se ejerce a nivel local sino a nivel planetario, interconectado con redes de comunicación y un acceso al conocimiento prácticamente ilimitado, para muchos un mejoramiento constante de la Calidad de Vida.


  • El aspecto negativo de nuestro devenir lo intuyó en forma genial el filósofo Friedrich Nietzsche cuando dijo que la historia de los próximos doscientos años será la historia del nihilismo, la historia de la desvalorización de los valores. El también se preguntaba porque es necesario el surgimiento del nihilismo, porque el nihilismo es la lógica terminal de nuestros grandes valores e ideales,... porqué primero tenemos que vivir y sufrir para así darnos cuenta del valor que tuvieron esos valores... el dijo, que en algún momento, necesitaremos nuevos valores......

  • Otro aspecto negativo de este devenir lo constituye la vulnerabilidad de la naturaleza por la intervención de la tecnología, vulnerabilidad no predicha o supuesta y que se transforma en un darse cuenta cuando el daño ya se ha consumado.

  • Este develamiento condujo a la ecología y cambió radicalmente nuestra realidad, plasmándose el principio de que la naturaleza constituye una responsabilidad humana. En síntesis, nihilismo y vulnerabilidad de la naturaleza como los grandes desafíos contemporáneos.

    De allí surge la pregunta ¿Qué podemos hacer, y aún más preciso: que puedo hacer yo al respecto? Una posible respuesta se encuentra en la creación de nuevos valores y principios.

  • El valor que se propone lo constituye el principio de la responsabilidad (desarrollado por el filósofo Hans Jonas), entendido como:
“el deber de reconocer la necesidad de cuidado de los sistemas biológicos, físicos y sociales y que al encontrarse estos sistemas bajo condiciones de vulnerabilidad, el reconocimiento de su vulnerabilidad debe convertirse en un cuidado efectivo de dichos sistemas”

  • Dicho también de otro modo, el principio nos debe forzar a : "actúa de tal manera que las consecuencias de tu hacer no sean destructivas para las futuras posibilidades de vida" o " no perjudiques las condiciones de continuidad de la vida humana en la tierra", es decir, trabajar hacia el desarrollo de una conducta responsable contigo mismo como hacia el entorno.

domingo, noviembre 05, 2006

Cultura como Red Cerrada de Conversaciones


El cambio cultural ocurre como un cambio de conversaciones en la red de conversaciones que la comunidad que cambia vive, y que tal cambio surge, se sustenta y mantiene, en el cambio del emocionar de los miembros de la comunidad que cambia.

  1. Emociones


    1. Deseos, preferencias, miedos, ambiciones... determinan en cada instante lo que hacemos o no hacemos, no nuestra razón.
    2. La emoción define la acción, y en sentido biológico, son distintas disposiciones corporales dinámicas que especifican en cada instante la acción que un cierto movimiento o una cierta conducta es, tales como colaborar, ternura, compartir, sensualidad y obediencia.

  2. Nada ocurre en el devenir de los seres vivos como entes biológicos porque sea necesario, ventajoso o benéfico.
  3. Pero ¿Cuál es la temporalidad del cambio cultural? El cambio cultural puede ser rápido o lento, el tiempo del cambio cultural no puede ser especificado a priori.
  4. El cambio cultural ocurre sólo en tanto se da el cambio en el emocionar que asegura la conservación de la nueva red de conversaciones que constituye a la nueva cultura.
  5. ¿Cómo ocurre esto? Varía con las distintas circunstancias históricas, pero la conservación del nuevo emocionar debe ocurrir a través de los niños de la comunidad, de modo que el cómo vivimos con nuestros niños es a la a vez tanto la fuente y el fundamento del cambio cultural, como el mecanismo que asegura la conservación de la cultura que se vive.

  6. El o ella se hace en ella.
  7. El aprendizaje es un valor más importante que la experiencia acumulada y la capacidad de programar sobre ella.
  8. Cambiar una organización se vuelve difícil porque las personas que deben producir los cambios son, simplemente, productos de la organización que debe ser cambiada.
  9. Cuando lo que guía a la organización es lo que se dice y no coincide con la teoría en uso la que guía el hacer, hay poca chance de aprender, porque lo que se hace no se puede discutir y lo que se discute no tiene nada que ver con lo que se hace. Todo el mundo hace lo necesario para demostrar que “tenía razón desde el principio”. La profecía autocumplida reemplaza a la experiencia, todo el mundo tiene razón, todos pierden y nadie aprende nada.
  10. Debemos vivir como hombres y mujeres que viven como colaboradores iguales a través de una co-inspiración en la que hombres y mujeres, mujeres y hombres, coparticipan en la creación de una convivencia mutuamente acogedora y liberadora que se prolonga desde la infancia a la vida adulta.
  11. La responsabilidad tiene lugar cuando se es consciente de las consecuencias de las propias acciones y uno actúa aceptando esas consecuencias, cosa que inevitablemente pasa cuando uno se reconoce como parte intrínseca del mundo en que uno vive.
  12. Sin cambio en el emocionar no hay cambio cultural.

Bibliografía: Humberto Maturana

sábado, noviembre 04, 2006

Epica, Naufragio, Pícaro-Picante

Como que tuviéramos un devenir histórico a partir de una épica, pasando por el naufragio y terminando con el pícaro, bien denominado por un ex – diputado como picante.
Una épica entendida como libertad y con una cierta potencialidad que nunca se materializa. Una libertad posible, robándosela al falso poder, con su capacidad de encantamiento, a los espectros y fantasmas; una libertad posible, desengañándose, pero sin que ello impida volver siempre a ilusionarse.

¿No le suena conocido esto para los últimos cuarenta años? ¿Se acuerda de los slogans de los ’60, ’70, ’80 y ’90?

Pero son mundos en que se naufraga una y otra vez, pero en el cual se comienza a pensar que eso no tiene por qué ser irracional ni fatal, es más, es un mundo en que se fracasa sin que ello signifique desestimar el sufrimiento trágico y también sobreviviente, - de hecho, pasa a ser prueba de fortaleza.

¿Cuántos han naufragado los últimos 40 años?
¿Cuántas instituciones han naufragado?


Por último, aparece sigilosamente escondido entre la épica y el naufragio el pícaro-picante, esos marginales que se apoyan en su astucia natural para sobrevivir, cínico, miserable, truhán, engañador de engañadores, buscón, reflejando ese inframundo regulado por el ardid y del que sólo cabe salvarse.

¿Le surgen algunos prohombres de nuestra sociedad?

¿Volveremos a tener una nueva épica?

Sugiero leer a Alfredo Jocelyn-Holt “Historia General de Chile”

domingo, octubre 29, 2006

Contingencia

El concepto de contingencia indica las alternativas posibles de un dato: indica que lo que es actual (y por lo tanto posible) y también posible de otras maneras (y por lo tanto no necesario). La contingencia indica entonces la posibilidad de que un dato sea diferente de lo que es.

Un dato es contingente cuando se observa como selección de un ámbito de posibilidades que permanecen en el trasfondo.

  1. Contingente es algo, que no es necesario ni imposible; que puede ser como es (fue, será), pero que también podría ser de otra manera.
  2. Un hecho es contingente cuando es visto como selección entre otras posibilidades las que a pesar de la selección de alguna forma permanecen en cuanto a posibilidades.
  3. La doble contingencia es inherente a la relación entre dos sistemas
  4. En las organizaciones se presenta una relación entre el sistema organizacional y el sistema de personalidad del individuo
  5. La doble contingencia organizacional se refiere a la coordinación entre las reglas y reglamentos que la organización ha establecido, y los comportamientos de los miembros.
  6. En el efectivo acuerdo entre las reglas y comportamientos se produce el devenir organizacional:

    1. Las reglas son contingentes (es decir, pueden ser diferentes)
    2. También los comportamientos son contingentes (también pueden ser distintos)
    3. El acomodo mutuo entre reglas y comportamientos se refleja en que ni las reglas se cumplen a cabalidad, ni los individuos actúan como mejor les place.
    4. Unos y otros tienen que considerar las alternativas de la otra parte y flexibilizar sus propias exigencias.

  7. Los trabajadores tienen siempre la libertad de optar entre sus alternativas y la organización debe buscar la forma de conseguir asegurar su comportamiento mediante diversos mecanismos, tales como la formalización de roles, el diseño organizacional, el poder, etc.. de la mayor importancia es la “motivación”.
  8. La generación de un sistema social supone la restricción de las posibilidades de uno y otro.
  9. “Conversaciones de posibilidades”.
    o Preguntas claves: ¿Qué es posible hacer?
    o ¿Cuál será el dominio de acciones en que nos vamos ver envueltos?

viernes, octubre 27, 2006

Pensamientos y Reflexiones de Kant

La posibilidad de las matemáticas

La posibilidad de la matemática está basada en que el espacio y tiempo están en nosotros mismos como formas apriorísticas, porque la matemática sólo tiene que ver con definiciones de espacio y tiempo. Formulación de proposiciones de validez universal y necesaria sin recurrir a la experiencia y a base de la mera intuición interior del tiempo.

Conocimiento

Todo conocimiento comienza con la experiencia. Temporalmente toda experiencia precede a todo conocimiento. Pero esto no quiere decir que todo conocimiento se derive de la experiencia. Pudiera ser que lo que llamamos experiencia fuese, en sí, un compuesto; compuesto de las impresiones que llegan desde el exterior y de algo que agregamos nosotros mismos. Un análisis crítico debe aislar ambos factores. Hay que examinar si existe un algo que poseamos antes de toda experiencia, es decir, a priori. El conocimiento empírico se da siempre a posteriori.

Puro es un conocimiento a priori, cuando no aparece mezclado con nada empírico

Todo cambio debe tener una causa. Proposición es necesaria y universal, justamente por ello no puede proceder de la experiencia.

Juicios analíticos y sintéticos

Juicio es el enlace lógico entre un sujeto y un predicado. Analítico quiere decir disolvente, desmembrador. (la esfera es redonda). Estoy enunciando en el predicado algo que ya está contenido en la noción del sujeto.

Sintético quiere decir compendiador, vinculado. La esfera es dorada. Dorada procede de la experiencia. Puedo formular juicios sintéticos sólo a posteriori, derivados de la experiencia.

Trascendental: todo conocimiento que se ocupa no sólo de los objetos, sino de nuestro modo de conocer los objetos hasta donde ello pueda ser posible a priori.

Hay dos núcleos de conocimiento humano: la percepción sensible y la razón. Hay que analizar ambas para cerciorarse hasta que punto contienen en sí mismos elementos apriorísticos, pero investigando primero la percepción sensible, mediante de la cual se nos dan los objetos, y después la razón, a través de la cual son pensados.


Estética trascendental


Capacidad del conocimiento sensible. Sensibilidad es la facultad que tenemos de ser impresionados por algo que, desde fuera, actúa sobre nosotros. Los sentidos, y sólo ellos, nos proporcionan las percepciones, o sea, las representaciones inmediatas de cada objeto. Los sentidos sólo nos transmiten sensaciones que como tales únicamente proporcionan la materia prima para la representación: Hay todavía otra cosa en nosotros que ordena primero las sensaciones, haciéndolo de un modo muy peculiar: clasificándolas en unidades espaciales y temporales. Así, pues la representación aislada no es mera materia, sino materia y formada. Y ese algo en nosotros que efectúa esta ordenación no puede, a su vez, proceder de la sensación.

El espacio

No prescindir de la extensión en el espacio. La representación especial existe a priori. En consecuencia, el espacio no es otra cosa que la forma bajo la cual se nos dan todos los fenómenos de los sentidos exteriores. La representación espacial es rigurosamente universal y necesaria. El espacio es la pura forma intuitiva apriorística de nuestros sentidos exteriores.

El tiempo

El tiempo se nos da a priori, El tiempo es la pura forma de nuestro sentido interno, de la observación de nosotros mismos y de nuestros estados interiores. Los estados de ánimo transcurren en el tiempo. El tiempo es universal y necesario, es la forma dada a priori de nuestra percepción interna.

Tiene también realidad empírica, es decir, validez objetiva para todas las cosas consideradas como fenómenos (exteriores e interiores), y tiene idealidad trascendental, o sea, que no es propio de las cosas en sí.

El problema

Nada hay en el entendimiento que no hubiera estado previamente en los sentidos, salvo el entendimiento mismo.

Todo pensamiento y todos los conceptos sólo pueden referirse a aquellos objetos que nos son transmitidos mediante la percepción.

Conceptos sin percepciones quedan vacíos.

Así, pues, de los dos núcleos de nuestra capacidad cognoscitiva, el entendimiento el que siempre depende de la sensibilidad que proporciona el material perceptivo, impidiéndole que camine a ciegas en el vacío. Pero la sensibilidad depende exactamente en la misma manera del entendimiento. La sensibilidad nos suministra percepciones, es decir, sensaciones que están, por decirlo así, pre- ordenadas según formas apriorísticas de la sensibilidad que son el espacio y tiempo. Pero la mera percepción sin el entendimiento nos sería incomprensible, porque las percepciones sin conceptos son ciegas.

Así pues, la sensibilidad y el entendimiento cooperan en la gestación del conocimiento. Y así como dentro de la sensibilidad cuyas formas apriorísticas ordenan las sensaciones, también el entendimiento sigue ahora elaborando la materia prima que le es suministrado por la sensibilidad, elevándola a conceptos y concatenando éstos en juicios.

Toda creación de conceptos es un juicio.

Juzgar es asociación de contenidos o características, que es lo que estamos haciendo cuando formamos conceptos


Imperativo Categórico

La ley fundamental de la razón práctica (Kant) es la siguiente: obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda en todo tiempo valer para ti mismo, y a la vez, valer como principio de ley universal

¿Puedo desear que todos los hombres hagan de la mentira un principio?
¿Puedo desear que todos los hombres roben?

La ley de ética universal como imperativo categórico es algo que debemos seguirlo, si bien no estamos obligados de seguirlo.

¿Podemos siquiera seguir ese imperativo?

La existencia de tal imperativo en nosotros mismos sólo tiene sentido si tenemos la posibilidad de satisfacerlo, es decir, si estamos libres de seguirlo.

Este es el sentido de la frase “puedes, por que debes”.

En esta medida la razón práctica nos obliga a admitir como existente la libertad de la voluntad.

lunes, octubre 23, 2006

Modo Chileno



Modo Chileno para relacionarse en las organizaciones

DimensiónModo
ReclutamientoParticularista
Tipo RelaciónPersonal
CompromisoPaternalismo de Empresa
Orientación BásicaIndividualismo Económico
Racionalidad económicaGanancia
Relaciones InterpersonalesCompetitiva
ComunicacionesVerticales en lo formal, amplias en lo informal
ResponsabilidadDifusa y no se asume
ParticipaciónPoca a ninguna, decisiones individuales
JerárquicaDifusamente definida, muy jerárquica

jueves, octubre 12, 2006

Qué estamos pensando o deberíamos pensar

Nos enfrentamos a un nuevo Siglo, como él de la post modernidad, u otra taxonomía, dependiendo del autor, novedad o moda. Si hay algo que identifica este nuevo siglo o milenio es lo siguiente:

El umbral de este nuevo siglo atrapa nuestra imaginación. Este corte del calendario, construido por una historia providencial y cuyo punto cero es el nacimiento de Cristo, significó, para nuestro mundo occidental, una interrupción en la historia universal.

No es nada trivial definir el estado actual de la humanidad, pero se pueden señalar algunas pistas, caminos o ciertos rasgos.
Las tendencias[i] de larga duración y que datan desde los albores del Renacimiento son las siguientes:

  1. El desarrollo demográfico
  2. Los cambios en el mundo del trabajo
  3. El progreso científico y técnico

Desde principios del siglo XIX comenzó en Europa un crecimiento vertiginoso de la población como consecuencia directa del progreso de la medicina. Desde mediados del siglo XX, este desarrollo demográfico – que mientras tanto se ha detenido en las sociedades desarrolladas, incluyendo Chile – ha continuado en el Tercer Mundo de manera explosiva. Los expertos no cuentan con un equilibrio antes de 2030, con una población de 10.000 millones de seres humanos.

Sin embargo, desde la mitad del siglo pasado, la presencia de miles de cuerpos reunidos y aprisionados en una marcha constante se ha transformado en la inclusión simbólica de la conciencia de muchos individuos en las redes de comunicación cada vez más amplias y envolventes.

Las masas concentradas se convierten en el público disperso de los medios de comunicación masivos. Las corrientes físicas de tráfico van en aumento; las redes electrónicas[ii] y sus puertos o conexiones individuales han transformado en un anacronismo a las masas reunidas en las calles y las plazas.

Quedan como resabio los espectáculos deportivos, mega eventos de entretención y uno que otro movimiento liberalizador en países en tránsito hacia la democracia.
Coexiste con este movimiento liberalizador, una fase de “agotamiento moral”[iii] dentro de las democracias liberales más antiguas, como también entre los pueblos, lo cual es una amenaza elemental para la paz.

De igual modo se han llevado a cabo cambios en el mundo del trabajo[iv], en largos ritmos que transponen el umbral de este nuevo siglo, siendo el motor de este desarrollo la introducción y perfeccionamiento de los métodos de producción, con el consiguiente aumento de la productividad.

La modernización de la economía ha seguido la misma secuencia a partir de la revolución industrial en la Inglaterra del siglo XVIII.

La masa de la población trabajadora, que desde hace siglos laboraba en el campo, se desplaza primero al sector secundario, la industria productora de bienes, luego el sector terciario, el del comercio, el transporte y los servicios.

Mientras tanto, las sociedades post – industriales han desplegado un cuarto sector, el del conocimiento[v] que denomina muchas actividades y sectores.

Todo esto se debe, sin duda, a una “revolución en el sistema educativo” que no solo suprime el analfabetismo, sino que lleva también a una drástica ampliación de los sectores de la industria, servicios y del conocimiento, acompañado de la pérdida de su carácter elitista de la educación superior, que no hace poco eran centros de rebelión y del descontento político.


La decadencia del campesinado ha transformado de raíz tradicional del campo con la ciudad. Más del 40% de la población mundial vive hoy en las ciudades. Este proceso de metropolización destruye la ciudad misma, esa forma urbana que se originó en la antigua Europa.

Las grandes megalópolis desbordadas han destruido para siempre las dimensiones comunes de la “ciudad” y que nos dan la idea de una realidad que no entendemos y cuyos conceptos nos faltan.

Los éxitos de la ciencia y la tecnología[vi], como el dominio de la energía atómica y los viajes al espacio, como el descubrimiento del código genético y la introducción de tecnologías genéticas en la agricultura y la medicina, transforman nuestra conciencia del riesgo[vii], nuestra misma conciencia moral. Aún cuando nuestra intervención en la estructura misma de la materia sea más profunda que antes y nuestros avances en el cosmos más insólitos que nunca, no ha cambiado tampoco el modo del dominio técnico, la decodificación de los procesos naturales.

La vida diaria saturada de tecnología exige de nosotros, los legos, un trato trivial con aparatos, sistemas que no entendemos y confianza en su funcionamiento. A pesar de las reacciones de pánico ante el anuncio de desperfectos y peligros de estas técnicas y aparatos, apenas se ha visto amenazada, en algunos momentos por las dudas que nutren los medios de comunicación acerca de la confiabilidad del conocimiento de los expertos y de la gran tecnología, pero la creciente conciencia del riesgo no perturba la rutina diaria.

Por otra parte, las distancias espacio-tiempo desaparecen sin dejar huella y todavía no podemos apreciar las consecuencias intelectuales de Internet, que se opone de modo más decisivo a las costumbres de nuestra vida diaria, que un nuevo aparato electrodoméstico.

Entre los historiadores que todavía están dispuestos a penar en grandes unidades existe hoy un consenso: al “largo siglo” XIX (1789-1914) le ha sucedido un “breve siglo” XX (1914-1989).

Sólo Estados Unidos ha salido fortalecido de ambas guerras mundiales y del derrumbe soviético y de la ideología marxista en términos económicos, políticos y culturales; más aún, es la única superpotencia.

La violencia, la barbarie y el terrorismo siguen siendo los signos de nuestros tiempos – que se dejan atrapar por el horror de las imágenes – tienen algún reverso.

Este reverso está en la innovación cultural: la revolución en las artes plásticas, la arquitectura y la música.

Los antiguos problemas de la paz, de la seguridad internacional, de las desigualdades económicas así como el peligro de los desequilibrios ecológicos siguen siendo de naturaleza global como también una visión de que el mercado es el mejor regulador de cualquier política, o dicho de otro modo, por una parte el estado puede favorecer medidas para estimular el crecimiento y por la otra, promover al mismo tiempo la dinámica económica y asegurar la integridad social.

Sin embargo, como contrapunto surge un aumento del desempleo ( no en todos los países), reducción de las subvenciones, el mejoramiento de las condiciones de inversión, políticas monetarias y fiscales antiinflacionarios, así como la reducción de los impuestos directos, la privatización de empresas estatales y otras medidas semejantes.

Los indicadores revelan de modo inequívoco un aumento de la pobreza, de la inseguridad social, de desigualdades en la distribución del ingreso, el abismo aumenta cada día más. Con el aumento de los excluidos – desempleados[viii], entre ellos los cesantes mayores de 50 años, de la educación continua, de las subvenciones estatales, del mercado de la vivienda – surgen las subclases, que pasan a ser excluidos del resto de la sociedad y que ya no pueden dominar por sí mismos su propia condición social. Sin embargo, la ausencia de solidaridad destruye a la larga toda cultura política liberal, cuyo proyecto es imprescindible para la sociedad democrática.

Los neoliberales que reconocen y aceptan una gran cantidad de desigualdades sociales, y que están convencidos de la justicia inherente de los mercados financieros internacionales, evalúan esta situación de modo diferente a las personas que todavía defienden los principios de la “socialdemocracia”, por que saben que los derechos sociales son sino una suerte de “faja” de la ciudadanía democrática.

Pero ambas partes, describen el dilema de modo muy semejante: y sus diagnósticos terminan en un hecho: los regímenes nacionales han entrado en una aventura en la que nadie gana nada, una aventura donde las inevitables metas económicas se obtienen sólo a expensas de los fines políticos y sociales.

En el marco de la globalización de la economía, los estados nacionales sólo pueden mejorar su capacidad de competencia internacional de acuerdo a su cultura[ix] y si limitan su poder estatal de “configurar” los sectores sociales. Todo esto justifica las “políticas de des - incorporación” que dañan seriamente la cohesión social y someten a una dura prueba la estabilidad democrática de la sociedad.

Ralph Dahrendorf[x]llama a este dilema “la cuadratura del círculo” en que se trata unir tres cosas sin conflicto: conservar y fortalecer la capacidad de competencia en el viento huracanado de la economía internacional; no sacrificar la cohesión social ni la solidaridad; y llevarlas a cabo bajo las condiciones y en las instituciones de una sociedad libre.

[i]Habermas, J. (1998), Nuestro Breve Siglo, Artes y Letras Diario el Mercurio.

[ii]Escenario de “tera” billones de operaciones por segundo, transmisión de datos a velocidades de billones de bits por segundo, integración de computación, telecomunicaciones,y con un conocimiento acumulado accesible para algunos en cualquier parte en un tiempo razonable.

[iii]Von Weizäcker, R. (1993); Laudatio auf Friedrich Schorlemmer, Friedenspreis de Deutschen Buchhandels.

[iv]Maturana, H. ; Según Maturana las relaciones de trabajo son acuerdos de producción en que lo central es el producto, no los seres humanos que la producen, es decir, “la conducta apropiada” debe contribuir a incrementar el desempeño global del sistema productivo, siendo la obligación la emoción básica que funda las actividades del trabajo. Esta relación de trabajo involucra que es legítimo prescindir de personas que no se desempeñan según los estándares exigidos. El fenómeno de trabajar se experimenta nítidamente al iniciar o finalizar una jornada laboral.

[v]Probst, G. y otros (2001); Administre el conocimiento, Prentice Hall. En la actualidad, el entorno del conocimiento es mucho más complejo en su estructura que el de hace unos siglos; hay tres tendencias cuya relación es muy estrecha: la rapidez explosiva con que crece el conocimiento, el grado en que se ha fragmentado y su creciente globalización. Incluye bancos, administración pública, empresas de alta tecnología y organizaciones en general que dependen de la afluencia de nuevas informaciones, de la investigación y avances en la tecnología.

[vi]Die Technik, so Heidegger, fordert die Natur heraus. Sie stellt die Natur. Ein wesentliches Charakteristikum der modernen Technik sei das Stellen im Sinn der Herausforderung. Das Herausfordern sei ebenfalls eine Weise des Entbergens.

Mit "entbergen" ist gemeint: etwas hervorbringen oder etwas zum Vorschein bringen

Durch das herausfordernde Stellen entstehe etwas, das Bestand hat. Dies sei dann kein Gegen-Stand mehr (steht dem Menschen nicht mehr entgegen).

La técnica, según Heiddeger, provoca a la naturaleza, la emplaza. Una característica esencial de la técnica moderna es el emplazamiento en el sentido de la provocación. Por provocar se entiende también desocultar o traer algo a la mano, hacerlo visible.

A través del emplazamiento provocativo se crea algo que está disponible, que ya no es una cosa que se opone al hombre, y en ese caso Heiddeger habla de Gestell (Artefacto).Moderne Technik als das Gestell. Wenn der Mensch etwas zu Entbergendes stellt/herausfordert, damit es Bestand hat, dann spricht Heidegger vom Gestell.

Cuando el Hombre emplaza/provoca algo a develar o desocultar para que esté disponible a la mano, entonces Heiddeger habla de un artefacto.

[vii]Luhmann, N.(1995); Glosario sobre la Teoría Social de Niklas Luhmann,Universidad Iberoamericana : Las decisiones que se toman en el presente condicionan lo que acontecerá en el futuro, aunque no se sabe de que modo.

En otras palabras quien en el presente no se puede proteger con seguridad de eventuales daños futuros, pudiendo ser éstos como consecuencia, entre otras, de un comportamiento determinado. De esta manera, el riesgo está caracterizado por el hecho de que, no obstante la posibilidad de consecuencias negativas, conviene, de cualquier modo, decidir mejor de una manera que de otra. Por lo tanto, el riesgo depende de la atribución de daños (posibles o efectivamente decididos) debido a una resolución que se toma.

Surge también la pregunta que es lo que significa peligro, al respecto Luhmann propone como definición de peligro la posibilidad de daño digna de atención y se habla de riesgo sólo en el caso en el que el daño se hace posible como consecuencia de una decisión tomada y que no puede acontecer dicho daño sin que hubiera mediado tal decisión.

La decisión teórica de distinguir el riesgo del peligro se torna irrelevante si no se hace referencia a la idea de seguridad, y con esto la seguridad se convierte en un concepto decisivo: no se puede tener seguridad frente a daños futuros. El mismo intento de evitar los riesgos (por ejemplo conducir a baja velocidad) se puede volverse riesgoso (porque se arribó tarde, o porque se pudo hacer otra cosa, o porque se terminó siendo embestido por otro). Por consiguiente, la oportunidad puede convertirse en daño y ésta es una carga que está presente en toda decisión.

El concepto de riesgo se puede generalizar en el sentido que toda decisión y todo comportamiento puede resultar riesgoso - o al revés, no existe comportamiento seguro, en el sentido de que se encuentre exento de riesgos. El riesgo depende solamente del modo de conservación.

Es así como ninguna argumentación racional puede convencer a la persona afectada: por ejemplo, de convencer a aquellos que habitan en una zona respecto a la construcción de una central nuclear y de aceptar el riesgo derivado de esa decisión aunque se tenga conciencia de que una catástrofe es estadísticamente improbable.

La ineficacia de la explicación racional remite a otra característica del riesgo: el adquirir más información no conduce a una disminución del riesgo, sino por el contrario, conduce a su aumento debido a que se ponen en juego más factores.

[viii]Jocelyn-Holt, A. (2004);Historia General de Chile, Los Césares Perdidos, Editorial Sudamericana. El desempleado es una especia de náufrago y su condición es a raíz de un naufragio; perdido, lejos de todo, sobrevive apenas con lo puesto, brillan como tesoros los fragmentos de la vida perdida, la vida anterior al naufragio. Para el es imperativo recuperar el hilo conductor entre pasado, presente y futuro, es decir, la certidumbre de que existe un contínuo y que se le puede recomponer, toma lo poco que tiene, los fragmentos, los recuerdos, las antiguas esperanzas y, a partir de estos restos, inventa, a falta de certeza, una ilusión de futuro a modo de sensata compensación.

[ix]Tema sobre el cual no hay suficiente acuerdo y no hay un manual. Es complejo porque hay supuestos que no reconocemos fácilmente (el hombre es bueno y malo), valores que podemos colocar en discusión, pero que muchas veces tampoco reconocemos. Cultura es la manera y la forma como se hacen las cosas. Toda organización social desarrolla una cultura y también permite distinguir a una organización de otra. Enseña las pautas básicas de conducirse y pensar.

[x]Ralph Dahrendorf, miembro de la Cámara de los Lores del Reino Unido, ex Rector de la London School of Economics y ex decano del St. Anthony's College de Oxford

lunes, octubre 02, 2006

Mejor/Peor Educación: Consejo Asesor


¿Qué se puede inferir del Primer Informe del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación y de los comentarios al respecto?




Propongo la siguiente síntesis:


  1. La LOCE culposa de los errores y defectos de nuestro sistema escolar.Refleja todos los malestares acerca de la escuela. Hay que cambiarla.
  2. Confrontación entre Oferta/Demanda de Educación
    • Oferta, discriminación positiva a favor del sector público o equivalente a que el Estado es responsbale de ofrecer educación, y la no entrega de enormes recursos a particulares que están, en muchos casos lucrando con la educación. Abandono de la fórmula de subsidios a la la demanda hasta ahora existente. Los alumnos ya no llevarán consigo el mayor aporte estatal
    • Demanda en términos de que la subvención se origina en la persona, el alumno la lleva consigo y pueda elegir la escuela.


  3. Organización del Sistema Educativo

    • Descentralización de la educación, pero que no quede bajo la responsabilidad de los municipios
    • Administración municipal corregida o bien corporaciones autónomas que permitan asociar la administración de varios municipios, cuando éstos lo estimen necesario

  4. Las recomendaciones del Consejo Asesor no tienen efecto vinculante para la Presidenta: Tómelas/Déjelas; Consejo sin poder político, se deslegitima por si solo. Además “muchos temas pendientes, léase el Estatuto Docente”, “ausencia de reglas del juego en le trabajo del Consejo”, “Reestructuración de las comisiones”. En definitiva, mayor burocratización. Egos heridos y Egos arrogantes.
  5. Ausencia de autocrítica del Ministerio de Educación y del Colegio de Profesores. El primero sin ninguna capacidad de control, políticas públicas de parche, programas, más programas sin lógica ni evaluación. El Colegio: no me toquen, no me evalúen.
  6. Sin referencia externa: hace 30 años, Finlandia era igual que nosotros. Corea, en la década de los 60', era el segundo país más pobre del mundo. ¿Dónde están hoy y porqué?¿Qué hicieron distinto a nosotros?
  7. ¿Qué se entiende por Calidad de la Educación?


A partir de hoy lo contingente es el Presupuesto de la Nación
Algunas pinceladas respecto a Finlandia

  • 5 millones de habitantes, primer lugar en competitividad a nivel mundial
  • Promueven la cultura para todas las edades
  • El deporte los mantiene más sanos y motivados
  • Cultivan la creatividad e innovación como factor clave, como también el trabajo en equipo desde el nivel de la enseñanza básica
  • Los profesores estimulan el aporte innovador de cada alumno, facilitan la discusión sin ser dueños de la verdad absoluta
  • Los alumnos poseen un gran compromiso con el aprendizaje y el desarrollo de habilidades
  • Es una sociedad muy prudente en su actuar y su discurso
  • Compiten consigo mismos
  • Vida laboral productiva y no agotadora
  • Promueven la investigación como un deber nacional y como clave del desarrollo

Nota: Extraído de la Revista Trend Management Mayo 2006

La Cultura Chilena

Más que hacer críticas o sentar algunos rasgos de nuestra identidad chilena, sugiero una conversación entorno a como estudiar y/o entender nuestra cultura.

Todo sería un poco vano si no se relaciona con algo muy clave que es si la cultura es medible o no es medible, es estudiable y no estudiable. La cultura puede trabajarse a través de supuestos, a través de los valores, y a través de las pautas de conducta de nosotros. De allí uno va sacando fuerzas, va sacando lo positivo y lo negativo, avanzando en forma conjunta.

La cultura se puede estudiar de las siguientes maneras:

  1. Estudiar el contenido de la socialización de los nuevos miembros; aquí esta todo el tema como son educados nuestros niños, adolescentes y jóvenes de hoy, que le es transmitido, donde está el énfasis o cuales son los valores, pautas de conducta preferidas.
  2. Analizar incidentes críticos en la historia de Chile: ¿Qué se hizo? ¿Por qué se hizo y que resultados se obtuvieron? ¿Qué pasó después? ¿Qué recuerdos se tienen? ¿Cómo son transmitidos?
  3. Analizar los supuestos, valores, creencias entre los creadores de la cultura y líderes del ayer y hoy.

Puntos a meditar y reflexionar.

Disciplina y Ganas de Estudiar


Hecho de menos dos actores con sus respuestas para este tema:

  1. Los padres: que quieren para sus hijas e hijos.
  2. Las empresas, públicas y privadas: que competencias (habilidades) son requeridas para sus procesos.

¿Para qué son necesarias estas respuestas?
  1. Desarrollo individual para lograr calidad de vida
  2. Desarrollo del país

¿Qué tenemos hasta la fecha?

  1. Se está hablando, escribiendo, discutiendo, opinando, marchando frenéticamente respecto a la educación en Chile; eso está bien, a lo menos es tema nacional.
  2. Existe en la conciencia colectiva el convencimiento que es la ley que resuelve todo, pero absolutamente todos los problemas. Para eso una Comisión.
  3. Un Colegio de Profesores reivindicativo (quizás tienen razón) que quiere volver a una educación controlada por el estado. Nada nuevo.
  4. El diagnóstico generalizado es que la educación chilena es un desastre.

¿Alguna proposición? Sí, dos:

  1. Disciplina de padres, hijas e hijos y profesores en todos los niveles educacionales.
  2. Ganas de estudiar: que es bueno, beneficioso y enaltece el espíritu.

martes, agosto 01, 2006

Usted pregunta si sus artefactos (obras de arte) son buenos

Usted pregunta si sus artefactos (obras de arte) son buenos.

Kadinsky: " Unicamente el arte mismo, y no las explicaciones, es capaz de provocar vibraciones espirituales."

Envía sus artefactos a las entidades, los compara con otros artefactos, y siente inquietud cuando ciertas entidades rechazan sus artefactos.

Renuncie a todo eso.

Está usted mirando hacia fuera, y precisamente esto es lo que ahora no debería hacer.
Nadie le puede aconsejar ni ayudar. Nadie... No hay más que un solo remedio: adéntrese en sí mismo.

Escudriñe hasta descubrir el móvil que lo impele a crear.

Averigüe si ese móvil extiende sus raíces en lo más hondo de su alma, y, procediendo a su propia confesión, inquiera y reconozca si tendría que morirse en cuanto ya no le fuere permitido crear.

Ante todo, esto: pregúntese en la hora más callada de su noche: "¿Debo yo crear?" Vaya cavando y ahondando, en busca de una respuesta profunda. Y si es afirmativa, si usted puede ir al encuentro de tan seria pregunta con un "Si debo" firme y sencillo, entonces, conforme a esta necesidad, erija el edificio de su vida.

Que hasta en su hora de menor interés y de menor importancia, debe llegar a ser signo y testimonio de ese apremiante impulso. Acérquese a la naturaleza e intente decir, cual si fuese el primer hombre, lo que ve y siente y ama y pierde. Rehuya, al principio, formas y temas demasiado corrientes: son los más difíciles. Pues se necesita una fuerza muy grande y muy madura para poder dar de sí algo propio ahí donde existe ya multitud de buenos y, en parte, brillantes legados.

Por esto, líbrese de los motivos de índole general. Recurra a los que cada día le ofrece su propia vida. Describa sus tristezas y sus anhelos, sus pensamientos fugaces y su fe en algo bello; y dígalo todo con íntima, callada y humilde sinceridad. Valiéndose, para expresarse, de las cosas que lo rodean. De las imágenes que pueblan sus sueños. Y de todo cuanto vive en el recuerdo.

Si su diario vivir le parece pobre, no lo culpe a él. Acúsese a sí mismo de no ser bastante artista para lograr descubrir y atraerse de sus riquezas.

Pues, para un espíritu creador, no hay pobreza. Ni hay tampoco lugar alguno que le parezca pobre o le sea indiferente. Y aun cuando usted se hallara en una cárcel, cuyas paredes no dejasen trascender hasta sus sentidos ninguno de los ruidos del mundo, ¿no le quedaría todavía su infancia, esa riqueza preciosa y regia, esa morada que guarda los tesoros del recuerdo? Vuelva su atención hacia ella. Intente hacer resurgir las inmersas sensaciones de ese vasto pasado. Así verá cómo su personalidad se afirma, cómo se ensancha su soledad, convirtiéndose en penumbrosa morada, mientras discurre muy lejos el estrépito de los demás.


Y si de este volverse hacia dentro, si de este sumergirse en su propio mundo, brotan luego unos artefactos, entonces ya no se le ocurrirá preguntar a nadie si son buenos. Tampoco procurará que las entidades se interesen por sus trabajos. Pues verá en ellos su más preciada y natural riqueza: trozos y voz de su propia vida.

Una obra de arte es buena si ha nacido al impulso de una íntima necesidad.

Precisamente, en este su modo de engendrarse, radica y estriba el único criterio válido para su enjuiciamiento: no hay ningún otro.

Adentrarse en sí mismo y explorar las profundidades de donde mana su vida. En su regazo hallará la respuesta cuando se pregunte si debe crear. Acéptela tal como suene. Sin tratar de buscarle varias y sutiles interpretaciones. Acaso resulte cierto que está llamado a ser artista.

Entonces cargue con este su destino; llévelo con su peso y su grandeza, sin preguntar nunca por el premio que pueda venir de fuera. Pues el hombre creador debe ser un mundo aparte, independiente, y hallarlo todo dentro de sí y en la naturaleza, a la que va unido.

Pero tal vez, aun después de haberse sumergido en sí mismo y en su soledad, tenga usted que renunciar a ser artista. (Basta, como ya queda dicho, sentir que se podría seguir viviendo sin ser artista, para no permitirse el intentarlo siquiera.) Más, aun así, este recogimiento no habrá sido inútil: en todo caso, su vida encontrará de ahí en adelante caminos propios. Que éstos sean buenos, ricos, amplios.

Al fin y al cabo, desenvuélvase y fórmese al impulso de su propio desarrollo. Al cual, por cierto, no podría causarle perturbación más violenta que la que sufriría si usted se empeñase en mirar siempre hacia fuera, esperando que del exterior llegue la respuesta a unas preguntas que sólo su más íntimo sentir, en la más callada de sus horas, acierte quizás a contestar.

Tomado de Rainer María Rilke, Cartas a un Joven Poeta y traducción de http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/rilke.htm



viernes, junio 23, 2006

Principios en la Pintura

Ramachandran and Hirstein han desarrollado 10 principios respecto a la cognición en el arte. El texto original está en inglés, se traducirá en lo posible, además se incluyen acepciones en alemán.

  • The peak shift effect: (vertex, exagerar, cima, Spitze, Höhepunkt), the highest form of something, shift: change of level; amplify the features derived from the viewpoint, Ramachandan compare the peak shift effect (change of level of the highest form of something) with "rasa" (Sanskrit), witch is loosely translated else "essence". Surge la pregunta referente a que es “essence”.


  • La pregunta que se formulan los artistas: ¿Cuál es la esencia y sentido de las cosas? Según Emmanuel Kant las cosas tienen una realidad. La "cosa en sí" para designar todo lo que existe al margen de la experiencia humana que no puede ser objeto de conocimiento, pero que saturan la mirada cotidiana de cada cosa en su íntimo habitar. Kandinsky, por otra parte, dirigiéndose al público en un manifiesto:"Partimos de la idea de que el artista, aparte de las impresiones que obtiene del mundo exterior, de la naturaleza, recoge continuamente vivencias en un mundo interior; y la búsqueda de formas artísticas, que deben expresar la compenetración de todas estas vivencias; en resumen, aspirar a conseguir una síntesis artística".

  • Concatenando con lo dicho por Kandinsky, las impresiones que se obtienen del mundo exterior son representaciones mentales acopladas que se viven en interacción con los sucesos inmediatos del entorno o en la realidad entendida como cercana.

  • El recoger continuamente las vivencias en el mundo interior de cada uno corresponde a representaciones mentales desacopladas, ya existentes en el individuo, configuradas como un conjunto de ideas a ser usadas independientemente del medio. Una representación mental de este tipo puede incluso ser algo que no existe en la realidad.

  • Las representaciones desacopladas conforman una especie de "mundo interno" mental, mundo en el que, todas las ideas tiene una relación de interdependencia y de independencia al mismo tiempo. Lo importante de ese mundo interno, es, que allí se puede simular todo intento de acción externa o de relación con el medio antes de llevarlo a cabo en la realidad; aun en el caso del aprendizaje por "trial and error" la mente busca o investiga todas las posibles soluciones teóricas que permitan el logro del objetivo.

  • Mayor información respecto al acápite anterior en http://supervivir.org/cgn/cit00.html

Los 10 principios en resumen:

a) The peak shift effect involves the extraction of “rasa” of a particular shape, color.
  • Objetos reales: ser, la realidad, la temporalidad y la causalidad

  • Objetos físicos son espaciales

  • Objetos psíquicos no lo son

  • El mundo es cuanto que está a la mano

  • Problema, surge la esencia que las cosas tienen

a)Picasso combines two views of one face in the painting to serve as a super stimulus
b) Contrast itself is one of the most pervasive (thoroughly penetrating) principles in art
c) Perceptual grouping and binding
Paul Klee: to see the bright squares as a group in contrast to the darker squares that form its background.
d) Isolation: less is more; the need to isolate a simple visual modality before you amplifies the signal in that modality.
e) Symmetry (Escher): takes advantage of the fact symmetry itself is rewarding in order to motivate us to allocate more resources to objects that exhibit it.
f) Abhorrence of coincidence: the visual system will pick the most likely; we prefer generic viewpoints and we abhorred coincidence
g) Metaphor
h)Repetition, rhythm and orderliness
i)Balance

Einstein cree junto con Schoppenhauer que los motivos más fuertes que lleva a los hombres al arte y la ciencia, es escapar de la vida diaria con su dolorosa crudeza y su melancolía irremediable, huir de lo que nos impide realizar nuestros propios deseos en constante cambio.

La física cuántica, que implica incerteza e incertidumbre abre un universo de lo posible, un objeto mirado cuánticamente recorre todo lo posible e inimaginable.

Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro (Betty Edwards)

1.- La percepción de los contornos, contornos compartidos, contornos escuetos.
2.- Percepción de los espacios negativos
3.- Percepción de las relaciones, perspectiva y proporciones.
4.- Percepción de las luces y sombras
5.- Percepción de la totalidad, gestalt, la cualidad de la cosa.
6.- Composición: disponer de los espacios postivos y negativos.

El filósofo chileno Martín Hoppenhayn comenta que en la santa embriaguez (léase sexo y arte) se pierden los límites del yo y empieza lo incomensurable, se produce la paradoja en que se interrupe el continuo de la conciencia habitual, se produce el pequeño silencio, se expande la conciencia.

Aprendizaje es demorarse en la belleza del mundo, del cielo, de la transparencia, de los personajes que caminan por la tierra, detenerse un bello instante cuando las hojas caen, la demora es el principio de la vida, ser responsable, ser habil para responder.

Kandinsky sostenía que liberar a la pintura del mundo de los objetos reconcibles era para él un camino para descubrir el secreto "de lo espiritual en el arte", algo que supera lo comprensible de una forma lógica y lo perceptible en el presente. Intentó averiguar "lo que mantiene unido al mundo en lo más interno".

También sostiene que el color, el sonido y la palabra deben actuar en conjunto sin ser filtrados por el entendimiento guiando así el espíritu a una esfera perceptiva superior.

Paul Cèzanne- expresa su relativa sumisión a la naturaleza y el hecho incuestionable de que él, como artista se convertía en el dueño de su modelo y, sobre todo, de los instrumentos expresivos que utilizaba para su encarnación en un tela: "El literato - escribió Paul Cêzanne- se expresa con abstracciones, mientras que el pintor concreta, por medio del dibujo y del color, sus sensaciones, sus percepciones. No es demasiado escrupuloso, ni demasiado sincero, ni demasiado sumiso a la naturaleza, pero es más o menos dueño del modelo y sobre todo de sus medios de expresión. Penetrar en lo que se tiene delante y perseverar para expresarse de la manera más lógica posible.

Dibujos II



Dibujos I